Noticias:

SMF - Just Installed!

Menú Principal

Volvimos!.... pero no sabemos por cuánto tiempo...

Iniciado por Dr.Brown, Mar 23, 2025, 09:36 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Dr.Brown

#165
Afortunados los que creen sin haber visto, dice el Evangelio de Juan... Cuál sería la razón para vender humo, ni que nos llevemos un mango por esta actividad ja. En fin.

JoeBlack interpreta casi a la perfección los avatares de la vuelta del patio. Varios (entre los que me incluyo) hemos tenido un año muy muy difícil en lo personal (lo que provoca más atraso todavía en la vuelta del patio, porque vamos a volver), se debe tener en cuenta que el foro siempre funcionó a tracción a sangre, a pulmón y simplemente gracias a la colaboración desinteresada de todos los que forman el patio desde el lugar que sea. Y en este camino tan complejo desde lo técnico, a veces complica tratar de solucionar temas que solo conocen quienes saben, con el estrés y la frustración que eso lleva, además de que inevitablemente tenemos que molestar a gente querida para que nos ayude y nos dé su poco tiempo disponible. No olvidar de todos los inconvenientes técnicos que tuvo el foro, eso deja "secuelas" técnicas que hay que solucionar, en un foro que ya desde lo técnico estaba obsoleto. La idea es aggiornarse y tratar de evitar esos problemas.

Nada, por más que estemos ausentes por acá, se sigue trabajando, despacio, más despacio de lo que quisiéramos pero volveremos... y seremos sillones, como diría Luis XV  ;D

hipersolido

...¡Maldición!... ¡el Dr, Brown nos vuelve a traer esperanzadoras-esperanzas!... lo bueno es que la querida Joe va a tener que volver a profesar su fe...

lobizón

Cita de: Dr.Brown en Ago 12, 2025, 10:36 PMAfortunados los que creen sin haber visto, dice el Evangelio de Juan... Cuál sería la razón para vender humo, ni que nos llevemos un mango por esta actividad ja. En fin.

JoeBlack interpreta casi a la perfección los avatares de la vuelta del patio. Varios (entre los que me incluyo) hemos tenido un año muy muy difícil en lo personal (lo que provoca más atraso todavía en la vuelta del patio, porque vamos a volver), se debe tener en cuenta que el foro siempre funcionó a tracción a sangre, a pulmón y simplemente gracias a la colaboración desinteresada de todos los que forman el patio desde el lugar que sea. Y en este camino tan complejo desde lo técnico, a veces complica tratar de solucionar temas que solo conocen quienes saben, con el estrés y la frustración que eso lleva, además de que inevitablemente tenemos que molestar a gente querida para que nos ayude y nos dé su poco tiempo disponible. No olvidar de todos los inconvenientes técnicos que tuvo el foro, eso deja "secuelas" técnicas que hay que solucionar, en un foro que ya desde lo técnico estaba obsoleto. La idea es aggiornarse y tratar de evitar esos problemas.

Nada, por más que estemos ausentes por acá, se sigue trabajando, despacio, más despacio de lo que quisiéramos pero volveremos... y seremos sillones, como diría Luis XV  ;D
Me alegro mucho al leer este mensaje esperanzador. Dedico mis mejores deseos para que recuperemos Patio de Butacas. Muchas gracias.

jo53

Bien ahí Dr.Brown confiamos en que lo logren y vuelva a ser como antes, pero mejor (por lo menos en la cuestión técnica). Ladran Sancho, señal que cabalgamos dicen y parece justo para la ocasión.

facha77

Cita de: Dr.Brown en Ago 12, 2025, 10:36 PMAfortunados los que creen sin haber visto, dice el Evangelio de Juan... Cuál sería la razón para vender humo, ni que nos llevemos un mango por esta actividad ja. En fin.

JoeBlack interpreta casi a la perfección los avatares de la vuelta del patio. Varios (entre los que me incluyo) hemos tenido un año muy muy difícil en lo personal (lo que provoca más atraso todavía en la vuelta del patio, porque vamos a volver), se debe tener en cuenta que el foro siempre funcionó a tracción a sangre, a pulmón y simplemente gracias a la colaboración desinteresada de todos los que forman el patio desde el lugar que sea. Y en este camino tan complejo desde lo técnico, a veces complica tratar de solucionar temas que solo conocen quienes saben, con el estrés y la frustración que eso lleva, además de que inevitablemente tenemos que molestar a gente querida para que nos ayude y nos dé su poco tiempo disponible. No olvidar de todos los inconvenientes técnicos que tuvo el foro, eso deja "secuelas" técnicas que hay que solucionar, en un foro que ya desde lo técnico estaba obsoleto. La idea es aggiornarse y tratar de evitar esos problemas.

Nada, por más que estemos ausentes por acá, se sigue trabajando, despacio, más despacio de lo que quisiéramos pero volveremos... y seremos sillones, como diría Luis XV  ;D

Esperamos entonces se concrete al fin la vuelta. Reitero que me he ofrecido a colaborar con $ si es necesario para el retorno.
Larga vida al buen cine. Larga vida al PATIO.

Dr.Brown

#170
Hola, efectivamente una vez en línea vamos a precisar recaudar dinero, aunque por suerte con los fondos que se recaudaron a principio de año todavía nos quedaría para pagar 3 meses más del hosting y la renovación del dominio, lo bueno es que ese dinero juntado nos dio para pagar la nueva licencia de vbulletin que fueron algo más de 300 dólares.

hipersolido, lobizon, un gusto seguir leyéndolos (menciono los últimos mensajes de los usuarios más viejos del foro jaja) Bueno hiper, ojalá que podamos retomar la eterna charla sobre Nueve reinas jejeje. Ahora hay otra polémica que está naciendo, la de Cohn y Duprar con Homo Argentum, con Francella a la cabeza.

hipersolido

...Hola, Doc!... de Cohn/Duprat me gustó (¡mucho!) 'El Hombre de al Lado'... lo demás, nada (cada vez menos en cada 'entrega')... ¡Y aguante 'El Aura!...

alulaa

Cita de: Dr.Brown en Ago 12, 2025, 10:36 PMAfortunados los que creen sin haber visto, dice el Evangelio de Juan... Cuál sería la razón para vender humo, ni que nos llevemos un mango por esta actividad ja. En fin.

JoeBlack interpreta casi a la perfección los avatares de la vuelta del patio. Varios (entre los que me incluyo) hemos tenido un año muy muy difícil en lo personal (lo que provoca más atraso todavía en la vuelta del patio, porque vamos a volver), se debe tener en cuenta que el foro siempre funcionó a tracción a sangre, a pulmón y simplemente gracias a la colaboración desinteresada de todos los que forman el patio desde el lugar que sea. Y en este camino tan complejo desde lo técnico, a veces complica tratar de solucionar temas que solo conocen quienes saben, con el estrés y la frustración que eso lleva, además de que inevitablemente tenemos que molestar a gente querida para que nos ayude y nos dé su poco tiempo disponible. No olvidar de todos los inconvenientes técnicos que tuvo el foro, eso deja "secuelas" técnicas que hay que solucionar, en un foro que ya desde lo técnico estaba obsoleto. La idea es aggiornarse y tratar de evitar esos problemas.

Nada, por más que estemos ausentes por acá, se sigue trabajando, despacio, más despacio de lo que quisiéramos pero volveremos... y seremos sillones, como diría Luis XV  ;D

¡Qué maravilla leer esto! Estoy intentando hacer mi tesis (llevo más de 10 años intentando) y pensaba "ay, cómo se extraña al patio en estos momentos", fuente inagotable de conocimiento.
Muchos ánimos para el titánico trabajo.
¡Un abrazo fuerte!

PD: me resulta gracioso notar la procedencia de ciertas personas por algunos giros idiomáticos... Así que insisto, a los que estén en Buenos Aires, vengan a ver mi película "Hedy Crilla, maestra de actores" que, impresionantemente, después de casi dos años de haberla estrenado, sigue proyectandose una o dos veces al mes. Las próximas fechas las voy subiendo a instagram (@hedycrilladoc) o facebook. Próxima proyección, el 1 de septiembre en Andamio 90.
Besos a todos.

tano_grasa

Citar[...] ojalá que podamos retomar la eterna charla sobre Nueve reinas jejeje. Ahora hay otra polémica que está naciendo, la de Cohn y Duprar con Homo Argentum, con Francella a la cabeza. [...]

Me entró la curiosidad: de qué iba esta charla sobre Nueve Reinas?

jo53

Cita de: hipersolido en Ago 15, 2025, 10:43 PMde Cohn/Duprat me gustó (¡mucho!) 'El Hombre de al Lado'... lo demás cada vez menos en cada 'entrega'
Idem aunque también me gustó El artista y en menor medida Querida voy a comprar cigarrillos y vuelvo

Dr.Brown

#175
Cita de: jo53 en Ago 18, 2025, 08:03 PMIdem aunque también me gustó El artista y en menor medida Querida voy a comprar cigarrillos y vuelvo


Cita de: hipersolido en Ago 15, 2025, 10:43 PM...Hola, Doc!... de Cohn/Duprat me gustó (¡mucho!) 'El Hombre de al Lado'... lo demás, nada (cada vez menos en cada 'entrega')... ¡Y aguante 'El Aura!...

Debo reconocer que también EL hombre de al lado me gustó mucho, y alguna otra que hicieron después, pero ya las últimas obras (incluidas las series en las que están metidos) me han gustado bastante poco. Y Francella, más allá de que es un tipo que no me cae demasiado bien, me parece un actor bastante limitado, además de que una vez (tratando de hacer ver que sabe de cine) dijo que le gustaban Sordi y otros actores más de la comedia a la italiana, diciendo en realidad que le gustaba el neorrealismo italiano  :o

Cita de: tano_grasa en Ago 18, 2025, 07:20 AMMe entró la curiosidad: de qué iba esta charla sobre Nueve Reinas?

Una vez leí (gracias a las subidas del amigo rayorojo de las revistas El amante) una especie de descargo en cartas del lector de Raul Beceyro, crítico de cine. Y más allá de algunos matices con lo que escribió me pareció muy interesante lo que dijo, vinculándolo también con la costumbre de algunas películas de poner finales con vueltas de tuerca.

Subí la nota en el patio y se armó un lindo intercambio en el que cada tanto volvemos a escribir algunas líneas con hipersolido jajaj (cuando por ahí dan de otra vez Nueve Reinas o por su re estreno en cine) con el que comparto absolutamente que El aura es infinitamente más interesante que Nueve reinas. Una pena que no ande por acá cineframe, del que recuerdo haber aportado unas cuantas ideas muy interesantes. Con la ayuda de la inteligencia artifical ja, pude ubicar la carta de Beceyro:

Nueve reinas: la última estafa Nueve reinas, film argentino que ha recibido elogios de la crítica y el apoyo del público (350.000 espectadores en sus primeras tres semanas), cuenta la historia de una estafa de la que es víctima un veterano estafador, interpretado por Ricardo Darín, planeada y llevada a cabo por un aparente estafador debutante, interpretado por Gastón Pauls. Que todo sea una estafa de Pauls es algo que el espectador del film solo sabe en el minuto final, porque hasta ahí al espectador se le ha hecho creer que el pobre Pauls debía cuidarse de Darín, y resultó ser al revés. A lo largo del film, entonces, ese iluso espectador sabía tanto como Darín y menos que Pauls, pero menos también que el narrador.

Nueve reinas coloca a su espectador en una situación de inferioridad, lo confunde a todo lo largo del film, le hace creer que las cosas son de una manera, cuando en realidad son de otra. El final, con esa sorpresa que modifica todo lo que se ha visto, hace pensar en los cuentos con final sorprendente, narraciones que se agotan en ese procedimiento narrativo premeditado, deliberado. Alcanzada la sorpresa final, todo el relato se consume. Con Nueve reinas sucede lo mismo. Al final no queda nada. Este procedimiento utilizado también por películas exitosas como Los sospechosos de siempre, de Bryan Singer, con Kevin Spacey, funciona aquí como una especie de broma, que clausura el relato de una manera liviana, jocosa, y que puede provocar la sonrisa del espectador. En este final, y también en otros momentos del film, he escuchado risas en la sala. En todos los casos estas risas festejaban las diferentes artimañas utilizadas por Darín y Pauls en momentos en que estafaban a abuelas cándidas, a mujeres desorientadas, a comerciantes desconcertados, y finalmente Pauls estafando a Darín.

El público festeja lo que el film celebra: la bien conocida viveza criolla. Debo confesar que a mí la viveza criolla no me divierte, ni en la vida real ni en las películas, y debe ser por eso que no me reí ni me sonreí en ningún momento durante las dos horas de Nueve reinas.

Se podrá argumentar que el procedimiento del final sorprendente ha alcanzado sus cartas de nobleza con el Rosebud de El ciudadano. En el film de Welles, sin embargo, el enigma de Rosebud, que es el disparador de la estructura anecdótica de la película, una vez develado en los planos finales del film, no modifica nada de lo que se ha visto durante dos horas. Incluso el enigma de Rosebud se inserta en un film cuya anécdota ha sido enunciada en su totalidad en el minuto 10, dado que al terminar de ver el "Noticiero" de El ciudadano el espectador sabe todo lo que la película va a contarle en los siguientes 110 minutos. El curioso estatuto que la estructura anecdótica tiene en El ciudadano hace que el enigma develado en las tomas finales (Rosebud, el trineo de la niñez) no funcione ni remotamente como la estafa de Pauls develada al final de Nueve reinas, dado que no actúa, como en el film de Bielinsky, reordenando y modificando lo que se ha visto hasta ese momento.

Pido perdón a Welles por haberlo metido en esta nota sobre Nueve reinas, aunque sea para diferenciarlo de Bielinsky. Porque me doy cuenta de que la mención a Welles es improcedente porque Nueve reinas rechaza toda vinculación con otras películas. El film de Bielinsky es el representante de un cine amnésico, cuyas referencias no son otras películas, sino más bien telenovelas o programas televisivos. Darín y Pauls parecen directamente transplantados de la televisión. Darín no es más que el Chiqui del folletín Mi cuñado unos años después, y unas estafas después. La soltura de Darín le viene de sus viejas prácticas televisivas. Por su parte Pauls trae directamente de la televisión las pausas colocadas en lugares inadecuados que delatan un conocimiento sumario del texto, una manera canchera que tienen los actores de televisión de disimular sus olvidos o un intento de construir un nuevo verosímil: así parece "más natural". Además los actores se anteponen a sus personajes y no es Juan, que preferiría llamarse Sebastián, a quien vemos en la pantalla, sino a Gastón Pauls, y junto a él vemos a Ricardo Darín, y no a ...; no recuerdo cómo se llamaba el personaje interpretado por Darín.

Si el tema y la forma en que desarrolla ese tema le viene de la televisión, la manera que Bielinsky tiene de filmar le viene del cine publicitario. La primera toma del film es un detalle muy cercano de un cigarrillo (ocupa toda la pantalla) que está fumando Pauls mientras espera para entrar en el 24 Horas de la estación de servicio donde va a encontrar a Darín. ¿A quién se le puede ocurrir que la mejor manera de narrar esta situación sea comenzando con un detalle del cigarrillo enorme? A alguien que hace publicidad y a quien le "sale" un plano detalle, similar a los miles de planos detalle utilizados en avisos publicitarios para vender cigarrillos, autos o celulares. Esta disparatada manera de comenzar la narración se reitera en otros momentos. Cuando Darin trata de convencerlo a Pauls de que lo ayude (ofrecimiento, por otra parte, que Pauls inteligentemente y de modo milagroso había previsto, como parte del Plan que se devela en el final de la película), la conversación de los dos es filmada por Bielinsky con un travelling circular (creo que es de 270 grados) que, no podía ser de otra manera, hace que la cámara pase por detrás de la cabeza de Darín y de Pauls.

Mientras pasan detrás de sus cabezas el espectador no ve nada, estrictamente nada, salvo la nuca de uno y otro, y uno se pregunta por qué se está pagando el precio de, durante unos segundos, no ver nada; en otras palabras, para qué hacer el travelling circular y no resolver esa situación, simple, llanamente, con un par de tomas correspondientes, de uno y de otro. La respuesta es muy simple: Bielinsky quiere deslumbramos con ese travelling circular, a pesar de que no sea el procedimiento más adecuado para ese momento de la narración.

En el film hay numerosos ejemplos de esta distorsión retórica en la forma de filmar por parte de Bielinsky. Hay una toma en el hall del gran hotel en la que Darín, Pauls y Brédice vienen caminando. Y el travelling atrás que los acompaña empieza en una planta que está ahí al costado. ¿Alguien puede explicar para qué tenemos que ver una planta en ese momento del relato, salvo para apreciar la elegancia de Bielinsky como realizador? Utilizando palabras que podría pronunciar Darín, se trata más bien, de tratar de "engrupir a los giles". Una última observación relacionada con la anécdota de Nueve reinas. Si todo es una estafaorganizada por Pauls, y sus 50.000 ahorrados para "darle a su papá" es una trampa que le tiende a Darín para que ponga los 200.000 que ha conseguido indebidamente engañando a sus hermanos, cómo es posible, entonces, que vaya a la cárcel a hablar realmente con su papá, y que se refiera a los 70.000 que su papá necesita. Ese papá, ¿no será otro de los actores a los que Pauls paga para que interprete el rol de millonario español, o hermana del falsificador de estampillas?

Esto lo digo tratando ingenuamente de comprender el tramado anecdótico de la película, lo que, confieso, es una empresa imposible. Es preciso creer en la anécdota de Nueve reinas como se cree en Dios, o quizá, no tomarla demasiado en serio. Me parece que el lugar más adecuado para ver Nueve reinas es precisamente donde lo vi: Cinemark. Es posible que el mejor sitio para ver el film de Bielinsky sea el templo del comercio que es el Paseo del Sol. Nueve reinas, objeto que es "íntegramente una mercancía", como decía Adorno hablando de los productos de la industria cultural, se confunde con todas las otras mercancías (cajas descomunales de pochoclos, vasos gigantes de Coca Cola) que se ofrecen en Cinemark, a pasitos nomás de McDonald's, y en consecuencia a escasos metros de hamburguesas, panchos,papas fritas, gaseosas, helados, etc. Los Cinemark, las multisalas en general, no son solo una manera de exhibir películas, sino también una manera de modelar las características de los films que presentan. La película de Bielinsky se integra plástica, dócilmente, a la corriente del cine del mercado y solo busca que nosotros, los espectadores, encontremos las razones suficientes para asumir nuestra mayor responsabilidad: pagar la entrada.

La crítica fue muy elogiosa con el film de Bielinsky. Pero el colmo se produjo con la revista El Amante (No 102, septiembre de 2000). No solamente Bielinsky, Pauls y Darín aparecen en la tapa, no solo la última página está dedicada a Darín, cuyo "trabajo consagratorio" se destaca ahí, sino que se llega a hablar del "milagro argentino" hablando de Nueve reinas. En las notas de Gustavo Castagna y de Quintín abundan los ditirambos. Anoto solo algunos: virtudes narrativas, extraordinarias interpretaciones, un remanso, film ejemplar y narrativamente perfecto, logra transmitir placer, cámara al servicio exclusivo del relato, notable guión, más que un guión perfecto: se trata de un manual de enseñanza sobre el arte de narrar.

Y resumiendo todo: una buena historia narrada de manera extraordinaria. No quisiera exagerar acusando de chorlitos a los críticos de El Amante, pero tengo la impresión de que la última estafa de Nueve reinas no es una de las tantas perpetradas por Pauls o Darín, sino la que efectúa el propio film con los críticos, y no solo de El Amante. Hacerles creer que Nueve reinas es, al mismo tiempo, "milagrosamente" como dice Castagna, un producto industrial y un gran film es un timo al cual son sometidos los críticos. Miren bien la caja, señores de El Amante: ustedes tenían un billete de 100 y 45 en cambio, se les acercaron Bielinsky, Pauls y Darín, les hicieron el cuento del tío, los convencieron del valor de Nueve reinas y los estafaron: ahora tienen un billete de 5O y 5O de cambio; llamen a la policía.

Hay, en la crítica de Castagna, dos párrafos que son patéticos. El primero cuando dice que "En Nueve reinas el viejo y famoso cuento del tío logra alcanzar una grandeza ética". El paradójico enunciado del crítico señala una cuestión real. El film de Bielinsky, y sus espectadores, festejan las pequeñas estafas de Darín y la gran estafa de Pauls. No hay ahí ninguna grandeza ética, sino la celebración de la viveza criolla. Sigamos festejando la típica avivada argentina; así nos va. Pero hay otro momento en que Castagna se anima a efectuar una pequeña objeción a Nueve reinas, cuando cuestiona, suavemente, su pirueta final: "Puede resultar algo insatisfactorio el final, acaso por no haberse jugado por un tono más oscuro y siniestro". Castagna no se resigna a que Nueve reinas, siendo, como es, un brutal exponente del cine del mercado, tiene como cuestión básica dejar tranquilo a sus espectadores, una vez que ha terminado la proyección.

Esos espectadores tienen que salir de la sala tranquilos, contentos, pipones, como después de haber comido un Big Mac, una caja grande de pop corn y un vaso gigante de Coca Cola. Usando las palabras que el propio Darín podría usar: "¿Un tono más oscuro y siniestro? Pero Castagna, ¿de qué me estás hablando?".

Raul Beceyro
___________________________________________________________________

Y agrego para más inri otra frase que un crítico de la revista escribió en su reseña "Como las películas de Alfred Hitchcock, la ópera prima de Fabián Bielinsky jamás incurre en gratuidades tramposas sino que elige el camino de la más sutil de las manipulaciones. "

Hay una escena fundamental que curiosamente no menciona Beceyro y que nombra cineframe en la charla, que es cuando Pauls habla con la mujer de Sandler y para convencerla ve un cuadro o un diploma, no recuerdo bien, pero que es muy ilustrativa porque la forma en la que está armada la escena se muestra claramente que Pauls pareciera querer engañar a la mujer de Sandler cuando en realidad todos forman parte del engaño.

Vale aclarar que en algunos conceptos entiendo que hay cosas que dice Beceyro sobre todo de Darín y Pauls que en mi concepto han quedado algo desactualizadas después del transcurso (nada menos) que de 25 años. Pauls creció muchísimo como actor y Darín otro tanto.

hipersolido

...¡Exacto!... yo no desvaloro la película de Bielinsky (aunque insisto en que "El Aura es muy superior), pero la encontré muy (pero 'muy, muy') derivativa de dos films de David Mamet: "House of Games" y "The Spanish Prisoner" (la primera me sigue pareciendo una joyita)... esto es solo una 'síntesis' de lo charlado con el Doc en el Patio, pero es medianamente ilustrativa (para aportar otro granito a la clarísima reseña expuesta por él allí arriba)...

Searching

Qué grandísima esta última ristra de mensajes que no solo inciden en lo esperanzador (tendremos la paciencia que haga falta, y la disposición absoluta a colaborar económicamente en el resurgir pleno del foro) sino que también recuerdan con la pequeña charla cinéfila la añoranza que tenemos del querido Patio.

¡Muchas gracias por mantener la llama, y aquí seguiremos!

Dr.Brown

Cita de: hipersolido en Ago 18, 2025, 11:21 PM...¡Exacto!... yo no desvaloro la película de Bielinsky (aunque insisto en que "El Aura es muy superior), pero la encontré muy (pero 'muy, muy') derivativa de dos films de David Mamet: "House of Games" y "The Spanish Prisoner" (la primera me sigue pareciendo una joyita)... esto es solo una 'síntesis' de lo charlado con el Doc en el Patio, pero es medianamente ilustrativa (para aportar otro granito a la clarísima reseña expuesta por él allí arriba)...

Quizás otro lindo debate sería hablar sobre Homo Argentum (que probablemente vea más que nada para darle palo jaja), aunque debo aclarar que Nueve reinas está mucho más arriba que probablemente la mayor parte de la filmografía de Cohn y Duprat ja. Todo lo último que han hecho también me puso a reflexionar un poco sobre El hombre de al lado, y admito que lo hago "con el diario del lunes", pero ahí (visto lo que vino después) ya se venía venir el carácter anti "progre" o anti "zurdo" (por llamarlo de alguna manera) y alarmantemente anti "pobre" quizás de la dupla. Me parecen muy interesantes las reseñas que hace de varias de sus obras sobre todo el crítico argentino Diego Lerer. Además de eso quizás de manera involuntaria junto con Francella se han transformado en el "faro" cultural de los libertarios, en el entendido de que como Homo argentum tiene éxito no hace falta que el Estado financie a la cultura.

facha77

Cita de: Dr.Brown en Ago 19, 2025, 05:11 PM
Cita de: hipersolido en Ago 18, 2025, 11:21 PM...¡Exacto!... yo no desvaloro la película de Bielinsky (aunque insisto en que "El Aura es muy superior), pero la encontré muy (pero 'muy, muy') derivativa de dos films de David Mamet: "House of Games" y "The Spanish Prisoner" (la primera me sigue pareciendo una joyita)... esto es solo una 'síntesis' de lo charlado con el Doc en el Patio, pero es medianamente ilustrativa (para aportar otro granito a la clarísima reseña expuesta por él allí arriba)...

Quizás otro lindo debate sería hablar sobre Homo Argentum (que probablemente vea más que nada para darle palo jaja), aunque debo aclarar que Nueve reinas está mucho más arriba que probablemente la mayor parte de la filmografía de Cohn y Duprat ja. Todo lo último que han hecho también me puso a reflexionar un poco sobre El hombre de al lado, y admito que lo hago "con el diario del lunes", pero ahí (visto lo que vino después) ya se venía venir el carácter anti "progre" o anti "zurdo" (por llamarlo de alguna manera) y alarmantemente anti "pobre" quizás de la dupla. Me parecen muy interesantes las reseñas que hace de varias de sus obras sobre todo el crítico argentino Diego Lerer. Además de eso quizás de manera involuntaria junto con Francella se han transformado en el "faro" cultural de los libertarios, en el entendido de que como Homo argentum tiene éxito no hace falta que el Estado financie a la cultura.

Creo que la dupla es talentosa, y han filmado buenas cosas. En cine no vi todo, pero si Yo presidente, El Hombre.., Ciudadano ...., 4x4 , Mi obra maestra, mas algunas de sus series. Hay algo de cierto en su mirada anti popular, suelen ser sus protagonistas siempre de clase alta o con ciertas infulas de superioridad de clase, pero eso no los hace peores directores. Yo estoy en las antipodas de si se quiere , esta mirada, y sin embargo he disfrutado sus obras.